Qué estupenda primera novela. Empecé a conocer la obra de
Berges por la segunda, "Vive como puedas" y me gustó, pero reconozco
que ésta me parece todavía más redonda y, de alguna forma, más cuidada, aunque
las dos están muy bien. En "El club de los estrellados" hay de todo;
empieza como novela costumbrista, psicológica después, y poco a poco se le van
uniendo elementos románticos, eróticos y criminales hasta que se convierte en
una perfecta novela negra con la presencia de todas sus características canónicas.
A ellas hay que añadir además un sutil sentido del humor que el lector agradece
muchísimo para moderar en algunos momentos la intensidad de lo que se nos
cuenta. En "Vive como puedas" hay también mucho humor, más que en
ésta, pero prefiero la forma en que lo utiliza aquí, con delicadeza, sin
exceso, limitándose a suavizar con él la crudeza de la trama.
"El club de los estrellados" no es sólo una buena
novela, también es una novela compasiva y luminosa en el sentido literario en
que utilizaba ambos términos el escritor español Pablo D'Ors en una entrevista
reciente:
"Para mí esta visión compasiva, o piadosa en el
mejor sentido de la palabra, me parece de una gran sabiduría. Y esto lo saco a
colación porque casi todos los escritores son
escritores de la oscuridad. Cioran o Bernhard, que hemos citado, o el propio
Pessoa, aunque Pessoa tiene alguna cosa un poco más luminosa. Pero poquísimos
escritores son escritores de la luz. Los puedes contar con los dedos de la
mano. Y en cambio yo me siento llamado a ser un
escritor luminoso, y eso no significa ser un escritor ignorante de la
oscuridad. Pienso que la luz es más difícil de ver que la oscuridad, pero no
porque no exista, sino porque exige entrenar más los ojos y entrenar más el
corazón. Los
escritores luminosos para mí han pasado ya por la oscuridad y han hecho el
camino más largo. Muchos autores son muy implacables con sus personajes, muy
crueles; yo me siento inclinado a ser tierno y benévolo con ellos".
Necesitamos más
escritores de la luz para estos tiempos tan oscuros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario