Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Literatura italiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura italiana. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de noviembre de 2014

ACABO DE LEER… “LUCRECIA BORGIA, LA HIJA DEL PAPA" DE DARIO FO (SIRUELA)


El autor es Dario Fo, así que el resultado no puede ser una novela al uso ni tampoco una biografía corriente; es ante todo una obra de Dario Fo y su estilo está siempre bien presente para que no haya dudas. Con ella, el Nobel italiano no sólo pretende limpiar la imagen de Lucrecia Borgia, sino que además le ha servido como homenaje póstumo a Franca Rame, su mujer, recién fallecida (2013). En cualquier caso, se lee de un tirón y, si aceptamos lo que aquí se nos cuenta, podremos cambiar nuestros prejuicios acerca de Lucrecia Borgia para ver en la hija del papa Alejandro VI y hermana del terrible César Borgia, una mujer cultivada, sensible y muy alejada de la despiadada intrigante que siempre nos ha pintado la leyenda. De hecho, según Dario Fo, ella fue ante todo la primera víctima de las intrigas de su padre y su hermano.

Al parecer, lo que Lucrecia Borgia sí tenía era una gran habilidad política que la llevó en varias ocasiones a ser regente en el ducado de Ferrara cuando su marido estaba ausente. Probablemente este rasgo fue lo que alimentó su leyenda negra porque la inteligencia en las mujeres pocas veces se ha perdonado a lo largo de la historia.

La edición española, a cargo de la Editorial Siruela, no puede ser más bonita, con el añadido al final del libro de una galería en color de los principales personajes retocados por el propio Darío Fo (con la colaboración de Jessica Borroni y Michela Casiere) sobre retratos de época. La forma en la que interviene Dario Fo sobre estos retratos ilustra además la manera en que interviene literariamente sobre la historia de la propia Lucrecia. Por eso estas ilustraciones no son gratuitas, sino un verdadero complemento del texto.

jueves, 22 de mayo de 2014

ACABO DE LEER... "APUNTES DE UN VENDEDOR DE MUJERES" DE GIORGIO FALETTI (ANAGRAMA)


Giorgio Faletti ha aprendido mucho desde "Yo mato", su primera novela, un best seller muy entretenido, pero con un estilo algo tosco y un claro exceso de páginas. Han pasado diez años y tres novelas desde entonces, y Faletti no ha perdido el tiempo, en "Apuntes de un vendedor de mujeres" ha alcanzado un estilo mucho más depurado y se ha dado cuenta por fin de que se puede contar lo mismo y mejor en menos espacio.

Estamos ante una estupenda novela negra que se desarrolla en un ambiente que Faletti conoció muy bien, el Milán de los años 70. Por eso es capaz de describir perfectamente los tugurios, las salas de fiesta, los casinos ilegales, los personajes noctámbulos y el ambiente político de la época. En esta historia no falta ninguno de los elementos que suelen otorgar la condición de "novela negra", un protagonista interesante, ingenioso y distinto (Faletti consigue que lleguemos a sentir empatía por un proxeneta castrado y asocial, que ya tiene mérito), una mujer fatal, delincuentes de baja estofa, la Mafia, las Brigadas Rojas, políticos corruptos, personajes ambiguos que casi nunca son lo que parecen... En fin, una historia que se lee sin respiro y que le deja a uno con ganas de más.